Transformadores de Plástico.
Mecanizado por Control Numérico CNC.
La Fabricación Aditiva se ha convertido en una herramienta totalmente complementaria a técnicas tradicionales que permitirá a su empresa:
- Aumentar la flexibilidad de fabricación al poder fabricar múltiples productos con distintas geometrías, todos a la vez en pocas horas y a un coste muy competitivo. Además sin la necesidad de programar ni realizar la puesta a punto para cada una de las geometrías.
- Fabricar piezas con geometrías muy complejas sin encarecer el producto, ya que con la Fabricación Digital la complejidad es gratuita. Por ejemplo, mecanismos o bisagras no desmontables.
- Máxima facilidad de uso que no requiere de formación específica ni de operarios especializados.

Centros de impresión 3D.
La Fabricación Aditiva es una herramienta totalmente complementaria a la Fabricación Tradicional, que habilitaría:
- El uso de una tecnología de Fabricación Aditiva capaz de producir piezas con calidad (propiedades mecánicas y tolerancias dimensionales) equivalentes a las que se logran mediante métodos tradicionales como por ejemplo el moldeo por inyección de plástico.
- Maximizar el retorno de inversión con la tecnología de Fabricación Aditiva, más económica y más productiva.
- Incrementar aplicaciones más allá de los prototipos y los utillajes gracias al desarrollo cada vez más acelerado de materiales y a una penetración cada vez mayor de aplicaciones de pieza final en sectores de gran volumen como la Industria, el Sector Sanitario o la Automoción.

Sector Sanitario.
La Fabricación Aditiva se demanda más como una herramienta totalmente complementaria a la Fabricación Tradicional y donde empresas fabricantes de productos sanitarios como talleres de ortopedia, laboratorios dentales, fabricantes de bienes de equipo e incluso hospitales han incorporado este tipo de tecnologías con el objetivo de:
- Simplificar el flujo de trabajo, eliminando la mayor parte de las tareas manuales en las cuales se pueda introducir errores. Fácil integración de captura de datos mediante escaneado 3D, diseño del dispositivo y fabricación.
- Acortar el tiempo de entrega de los dispositivos médicos para los clientes o pacientes.
- Proveer de dispositivos que sean más ergonómicos para los usuarios para acelerar el tiempo de recuperación minimizando las molestias.
- Optimizar costes al fabricar con una tecnología más económica, que requiere de menor mano de obra y ocupa menor espacio.

Bienes de Equipo y Maquinaria.
La Fabricación Aditiva en el sector de la Fabricación de Bienes de Equipo y Maquinaria se demanda más como una herramienta totalmente complementaria a la Fabricación Tradicional que permitiría:
- Fabricar bajo demanda, por ejemplo, repuestos de componentes para poder entregar en un plazo corto de tiempo a clientes. Esto optimiza y alivia el flujo de caja al no tener que almacenar estas piezas de repuesto y también evita problemas de obsolescencia para los clientes.
- Fabricar piezas de alta complejidad geométrica sin afectar al coste, lo cual permite personalizar para el uso final del cliente aportando valor añadido. De este modo no se está obligado a emplear piezas estándar de catálogo para reducir costes.
- Realizar la fabricación de mayor valor añadido in-house en lugar de externalizar la producción a empresas de servicio de fabricación como talleres de mecanizado teniendo un mayor control de la planificación y los costes.
